PLAGIOCEFALIA. Prevención y tratamiento.
La plagiocefalia es un problema de deformidad del cráneo debido a la postura en la que una zona queda aplanada y que aumentó con las recomendaciones para evitar la muerte súbita del lactante de acostarle a dormir boca arriba. También puede producirse dentro del útero por la posición que tenga el feto al final del embarazo o por complicaciones al atravesar el canal del parto (aunque éstas 2 se solucionan prácticamente solas en los primeros meses de vida).
Hay varios tipos de deformidad craneal:
Actualmente 1 de cada 10 bebés hasta los 6 meses la padecen , se trata con fisioterapia y puede prevenirse en la mayoría de los casos. A continuación puedes leer algunas recomendaciones posturales, aunque la fundamental es la importancia de la "fase en brazos" (hasta los 9 meses aproximadamente) necesaria para el correcto desarrollo cognitivo y motor del bebé, en la que nos ayuda mucho el porteo ergonómico.
Hay varios tipos de deformidad craneal:
Actualmente 1 de cada 10 bebés hasta los 6 meses la padecen , se trata con fisioterapia y puede prevenirse en la mayoría de los casos. A continuación puedes leer algunas recomendaciones posturales, aunque la fundamental es la importancia de la "fase en brazos" (hasta los 9 meses aproximadamente) necesaria para el correcto desarrollo cognitivo y motor del bebé, en la que nos ayuda mucho el porteo ergonómico.
Recomendaciones (desde el nacimiento)
1.Colocar al
niño en posición boca abajo, mientras permanece despierto y bajo vigilancia,
aprovechar para jugar con él (tummy time: tiempo de juego o de barriguita), al
menos 1 hora al día, media por la mañana y media por la tarde.
2. Durmiendo
en supino, cambiar de lado el apoyo de la cabeza, alternativamente. A partir de los 3 meses dormir boca abajo
(sobre todo en caso de braquicefalea).
3. Realizar
cambios en la posición de la cuna en la habitación (el niño coloca su cabeza
hacia el lado en que oye ruido).
4. Precaución
con las sillas con cabezal muy ajustado, evitar todo lo posible las presiones
constantes mantenidas sobre el occipucio. (Pasar el mínimo tiempo posible en
sillitas de paseo, huevitos, cuna, hamaquitas…)
5. Tener con
frecuencia al niño en los brazos para reducir el tiempo de apoyo occipital.
Aprovechar los momentos de alimentación evitando el apoyo sobre la zona del craneo aplanada.
Ejercicios
-Estiramientos.
-Jugar con el bebé boca abajo 30’ por la mañana y 30’ por
la tarde (mínimo).
-A
partir de los 6 meses: dejar que el bebé juegue sentado o semisentado (sin que
apoye la cabeza) sobre cojín de lactancia o almohadas. Colocar al bebé boca
abajo sobre cojín de lactancia o rollo hecho con manta o toalla. (Colocarle
juguetes y estímulos al otro lado).